Hoy os voy a enseñar cómo cocinar al vapor en olla. A much@s os parecerá una receta muy simple, y lo es, pero sé de buena tinta que bastante gente nunca ha cocinado al vapor, ya sea porque en su casa no es costumbre ó porque nunca lo han probado.
Yo he tenido la suerte de ver toda la vida a mi madre cocinar al vapor utilizando una olla y un cacharro muy curioso, que de ahora en adelante llamaremos “cacharro de hacer al vapor”.
Como quiero que podáis comer sano, rápido y fácil, he decidió mostraros lo sencillo que es cocinar al vapor, sin necesidad de tener una vaporera. Seguro que si lo veis, os animáis a probar. Sobre todo cuando en próximas recetas os enseñe qué cositas tan ricas se pueden hacer al vapor.
El “cacharro de hacer al vapor” es un utensilio baratito, que venden en cualquier ferretería y se adapta a nuestras cazuelas y ollas. Si lo compráis, seguro que le sacaréis partido. Esta es su pinta:
Mis alimentos favoritos al vapor (o los que más hago)
- Alcachofas
- Espinaca
- Acelga
- Brócoli
- Coliflor
- Patatas (sí, patatas)
- Mejillones
¿Por qué cocinar al vapor?
Primero, porque la comida al vapor sabe distinta. Si, en serio, la textura y el sabor son… mejores. Mis alimentos favoritos al vapor (ver arriba) quedan deliciosas tal cual. Les puedes echar unas gotas de limón, un buen aceite de oliva virgen extra y ¡listo!
Segundo, porque las verduras no pierden tantos nutrientes como cuando los cueces, ya que gran parte de estos nutrientes se quedan en el agua de cocción.
Cómo Cocinar unas Acelgas al Vapor
Voy a conseguir que a l@s que no os guste la acelga cambiéis de opinión. Si no me creeis, esperad a la siguiente receta. Ya veréis. Esa receta gusta a todo el mundo (no comedores-de-verde-y-menos-aún-de-acelgas incluidos)
He escogido una acelga grande, de pencas bien anchas. La he elegido así, ya que quiero utilizar las pencas para un plato en particular, que seguro querréis probar.

- 1 Acelga de Pencas bien majas
- Lava la acelga.
- Separa las pencas de la hoja verde.
- Quítale los hilos a las pencas.
- Corta las pencas en trozos del tamaño deseado.
- Pon el "cacharro de hacer al vapor" (¿es que no tiene nombre esa cosa?) en una cazuela grande u olla y llena con agua, sin que esta pase de la parte baja del susodicho "cacharro de hacer al vapor"
- Pon las pencas en el fondo del cacharrito para hacer al vapor y tapa (sin presión, tapa normal) Déjalo unos 20 min.
- Añade las hojas de acelga y déjalo 15 min más.
- Ya tienes listas tu acelga al vapor. Ahora puedes aliñarla con limón y aceite ó esperar a mis siguientes recetas...
No olvidéis que en la siguiente receta utilizaré acelga al vapor, y vais a alucinar de lo buena que está ^_^
Decidme, ¿soléis cocinar al vapor? ¿qué os gusta hacer?
Ahora puedes hacer varias cosas:
- Escribir un comentario en este articulo (más abajo)
- Enviarme tu historia (de forma privada) por email a delissin@gmail.com
- Apuntarte al blog, para que cada vez que escriba un articulo nuevo te llegue un email avisándote
- Ver que se cuece en las redes sociales:
- Facebook: donde comparto artículos interesantes que voy encontrando
- Twitter: Aquí comparto artículos interesantes sobre nutrición y conversaciones entretenidas
- Pinterest: Me encanta Pinterest. Tengo varios tableros con los que podrás inspirarte: Postres sin cereales, Salsas y condimentos, Panes sin harinas, Verduras
Hola Yedah, el famoso utensilio creo que simplemente se llama cesta o cestillo para cocer al vapor. Saludos.
Jajajajaja… anda que…. ya me vale!! A veces tengo más poca imaginación.
Qué sencillito y como concuerda todo ahora.
Muchas gracias Crisitina!
Te debo una :-)
Mmmmmm!! Yo cada vez soy más fan de comer la comida al vapor! Incluso pescados y pechugas de pollo. Las papas quedan buenísimas! Incluso si te pasas de tiempo y las cortas en rodajas finas quedan un poco parecidas a las papas fritas (por aquello de que se secan y pierden su agua).
Mis verduras favoritas al vapor son el calabacín y la zanahoria!!
Raquellogs,
^.^ Tomo nota con lo de pasar de tiempo las patatas.
Pechuga de pavo y pollo hago de vez en cuando, pero con otro sistema. Sin cesta de vapor. Pongo unos pimientos verdes en el fondo de cualquier cazuela, y encima la pechuga. Entonces se queda al vapor.
Pescado tengo que probar, seguro que queda riquísimo.
Calabacin!! se me había olvidado. Muy rico también.
Gracias por tus ideas y por completar mi lista ;-)
Hola! Yo cocino mucho al vapor, los nutrientes se quedan en la comida, no en el caldo! Aunque carnes y pescados prefiero en papillote, pues se hacen en sus jugos y creo que quedan mejor.
Verduras, todas, la que más nos gusta, brócoli al vapor (4 o 5 min., según tamaño de ramillete que corte), chorrito de soja y sofrito de ajos por encima, o aceite crudo, según. Más rico no puede ser! Y rápido y barato tampoco!
En cuanto al “cacharro…”, jajaja!, yo, con ese que se abre y se cierra, de pequeña me parecía un OVNI, de esos de las pelis serie B, y así le llamo.
Aunque ahora hay muchos modelos más “monos”, el que mejor se adapta a cualquier olla o tamaño de pieza, es el OVNI, y también es el más molón.
Un saludo!
me ha ecantado y dentro de un ratito voy a probar el pan