¿Os acordáis de este artículo en el que os hablaba de mis dos secretos para frenar un poco la caída de pelo?
Bien, pues ahora os hablaré de cómo tratar un pelo seco, muy fino y con tendencia al encrespamiento.
Si no tomo los suplementos que menciono en ese artículo, ni me hago estas mascarillas caseras… no veáis la pinta que se me pone. ¿Os acordáis de Mafalda? Pues eso.
La falta de vitaminas y minerales en el organismo pueden ocasionar pérdidas y afinamiento de cabello. Como ya os dije aquí cuando tienes ciertas enfermedades crónicas, a veces no es suficiente con llevar una dieta equilibrada.
Ya podemos tomar muchos alimentos con hierro, por ejemplo, que si nuestro organismo no es capaz de absorberlo correctamente, tendremos una deficiencia de ese mineral. Y estas deficiencias afectan a nuestra salud, piel y cabello.
Cuando mi pelo empezó a ser seco –sequísimo-, probé varias mascarillas de tienda. No noté ninguna mejoría. Si acaso me dejaban el pelo peor. Ya sabéis, que si se tiene el pelo fino y débil no suelen aconsejar echarse mascarilla, pero lo tenía tan seco, que algo tenía que hacer.
Como siempre, al final, lo mejor y más efectivo son las cosas caseras. Eliges tú los mejores ingredientes, y en vez de echar un 0,05% de miel por ejemplo, le echas un 25%. Así, sin miedo y sin escatimar en gastos.
He probado varias mascarillas caseras. El aguacate va muy bien. El plátano es lo mejor contra el encrespamiento, pero, es taaaan difícil de quitar del pelo que he desistido (de momento)
Esta mascarilla es nutritiva, hidratante y remineralizante. Es la mejor mascarilla casera, de todas las que he probado. Es ideal para pelo seco, débil y con tendencia a la caída.
Lleva un montón de cosas que harán feliz a tu pelo:
Levadura de cerveza
Nos aportará proteínas y minerales, como el hierro, básico para tener un pelo sano y fuerte. Es abundante en vitaminas del grupo B, que son muy excelentes para el cabello (B1, B2, B6, acido fólico y biotina y niacina.) Además nos ayudará a fortalecer nuestro pelo.
Atención Celiac@s: Glutoniana me ha comentado que a ella la mascarilla en el pelo le fué muy bien, pero que en la cara le causó picor. A una lectora suya, también celiaca, le pasó lo mismo. Y eso que la levadura de cerveza que compraron estaba libre de gluten.
Huevo
El huevo es rico en grasas nutritivas, proteínas y vitaminas. Es un hidratante natural y tiene la capacidad de nutrir en profundidad el cabello. La yema de huevo es excelente para cabellos secos con tendencia a la rotura.
Aceite de oliva y miel
Añadirán la hidratación extra necesaria para reparar el pelo seco.
- 1 huevo
- 1 yema de huevo
- 4 cucharadas de levadura de cerveza
- 1 cucharada de aceite
- 1 cucharadita de miel
- Bate los huevos y mézclalo con el resto de ingredientes
- Deja reposar la mezcla unos minutos. Verás como la levadura se integra mejor
- Aplica en el cuero cabelludo, masajeando bien.
- Aplica el resto en puntas y medios
- Déjalo actuar por lo menos 30 minutos
- Lava tu pelo como de costumbre
Nota: Un pequeño truco es aplicaros esta mascarilla por todo el pelo, y luego aplicaros lo que sobra por la cara, ya que es excelente para nutrir la piel. La piel se queda taaan bien que dan ganas de besarla.
Ahora puedes hacer varias cosas:
- Escribir un comentario en este articulo (más abajo)
- Enviarme tu historia (de forma privada) por email a delissin@gmail.com
- Apuntarte al blog, para que cada vez que escriba un articulo nuevo te llegue un email avisándote
- Ver que se cuece en las redes sociales:
- Facebook: donde comparto artículos interesantes que voy encontrando
- Twitter: Aquí comparto artículos interesantes sobre nutrición y conversaciones entretenidas
- Pinterest: Me encanta Pinterest. Tengo varios tableros con los que podrás inspirarte: Postres sin cereales, Salsas y condimentos, Panes sin harinas, Verduras
sognare serpenti. iherb промокод для Казахстана
Ohh quiero quiero, cuando pueda iré a por levadura de cerveza y lo haré. Desde hace un mes estoy tomando hierro en plan tratamiento de choque y he notado mucho que me cae pero un poco menos.
Esto me irá genial. Apunto!
Hola guapa!
Lo del hierro va muy bien. yo lo noté en su día.
Este tipo de cositas ayuda a que esté un poco más bello :)
Ya me contarás que tal!
He aguantado todo el verano con el pelo largo, ahora no me lo voy a cortar, así que haré todo lo posible para tenerlo bonito. Y cuidando la alimentación también claro!
Ahí está :))
Ojalá hubiese podido mantener el mío. Pero contra más largo, más debil. y con el otoño encima… eso ya no podía ser. Menos mal que crece fiuuuu….
Besos
Pero está mascarilla te lo puedes poner por cuánto tiempo? Osea cada semana o cada mes?
Yo la usaba 1 vez a la semana, aunque ahora uso un método distinto.
Me meo con lo de mascarillator xDD
Pues yo tengo el pelo seco y se me rompe bastante, pero en mi caso es grueso. Tendré que probarla ^^ Yo me lavo con bicarbonato/vinagre y se me queda mejor, pero tengo curiosidad :)
Sí, parece que poco a poco me voy soltando con el blog y de vez en cuando veo que sale mi lado más loco :D
Así que eres de las del método No-Poo ;-) He oido hablar de ello, y con lo que soy, seguramente acabaré probando lo del vinagre con bicarbonato para lavar el pelo.
De momento uso un champú ecológico, sin paracacas ni sulfatos, etc etc.
Para hidratar, aceite de coco.
The Mascarillator va bien para suavizar el pelo, así que ya verás, te lo va a dejar como la seda.
Saludos,
Yedah
Vaig a tener que contarme cositas, esto parece el consultorio de la “señorita Pepis” jajaja. Yo tengo un eccema en el cuero cabelludo me han dicho que no se va o yo que sé… algun remedio natural?
Jajaja La señorita Pepis al habla :D
Pues el bicarbonato de soda va muy bien para el picor ya que es un excelente limpiador.
El aceite de coco es genial para hidratar. A mi me ha ayudado mucho. Por ejemplo con el picor que acompaña la caída de pelo. Además tiene propiedades antifúngicas. Te lo puedes poner y masajear el cuero cabelludo y tenerlo horas en la cabeza.
La levadura de cerveza de The Mascarillator de ayudará a regenerar la zona.
E intentar usar un champú natural sin sulfatos de sodio (la mayoría de comerciales lo llevan) que arranca nuestros aceites naturales, necesarios para un cuero cabelludo sano.
Suerte!!
jajajaa, no te rías pero si haces una sección de esto en el blog vas a tener mucho éxito ya verás. Tu haces una apartado de preguntas, investigas y las contestas (ya estoy liándote yo que tengo 40 blogs y proyectos jajaja).
Ya he probado la mascarilla, me noto el pelo diferente, mañana por la mañana te cuento a ver. En la cara la he tenido muy poquito rato y como que me la ha dejado roja y me picaba (¿de qué puede ser?).
Y mira siempre que me acabo de lavar el pelo tengo la sensación de picor igual y se me acaba de pasar. Mañana os cuento.
Si me la vuelvo a hacer en unos días la pongo en el blog esto tiene que saberlo todo el mundo!
Buena idea, buena idea ;-)
A ver que tal te va la mascarilla para el pelo.
En la cara no te tendría que picar. He investigado los ingredientes que hemos utilizado, y quizás la levadura de cerveza sea el problema. Te cuento:
Yo me la compré hacer tiempo. La probé (ñam ñam), y no me sentó muy bien. Lo achaqué a que las levaduras no me sientan muy bien.
Por eso pensé en utilizarla para mejorar mi mascarilla casera, y me fué muy bien.
He buscado info sobre ello, y esto es lo que sale:
La levadura de cerveza es un fermento que procede de la descomposición del gluten contenido en la cebada.
Es decir, si tienes celiaquía, es posible que tu piel reaccione de esa forma. La mia no reacciona mal, pero claro lo mio no es alergia, es sensibilidad.
Y yo que me pensaba que la sacaban de la cerveza!!
La mía era del mercadona sin gluten, también lo he pensado por qué el resto no creo… pero quizás sea del gluten, por qué 100% no es seguro…
Mucha gente dicen que las cosas que pueden tener gluten no hacen nada en la piel pero ya me ha pasado alguna vez tener pequeñas reacciones… en la mudanza toqué unas cajas que habían habido las barras congeladas de pan y se me puso el brazo que picaba que no veas…
En la cabeza te aseguro que me ha aliviado el picor.. Ya te cuento más.
Vaya, pues ahora sí que no sé. Porque yo daba por hecho que la levadura de cerveza venía de la cerveza (Errorrr!)
Al decirme que te había picado un poco la cara, he aprendido que no, que se hace con el Gluten de Cebara Fermentada.
Lo de usar cosméticos con gluten, a algunos les afecta y a otros no. Tú, pareces bastante sensible (por lo que cuentas de las cajas) así que es posible que la levadura te haya afectado. Los demas ingredientes, como tú dices, no creo. Espero que no tengas sensibilidad al huevo.
Es curioso que en la cabeza te sentase bien, e incluso te quitase el picor.
Ya me contarás más!
Hoy me he hecho la versión anterior a The Mascarillator, que es la 1.0.:
2 yemas
1 cucharadita miel
aceite de oliva
Es más dificil de aplicar por tanta yema. Se seca muy rápido. Y tambien está bien. Hidrata y nutre. Me he dado por la cara a ver si se espabila :)
Lo he vuelto a comprobar y si es sin gluten. No tendría por qué pasarme pero no sé… En la cabeza me quitó el picor pero hoy entre que hace viento y está el día seco me vuelve a picar… Pero he nota alivio, será cuestión de ir haciéndomela de vez en cuando.
Soy un bicho raro por qué en la piel a veces hay cosas que no me afectan… pero ya ni lo pruebo. Ahora sé que en la cabeza sí y en la cara no…
Es ésta:
http://s2.subirimagenes.com/fotos/previo/thump_8624710img20130918175219.jpg
Pero lo del pelo yo creo que es algo nervioso, como más lo estoy peor o no.. ya no sé… tengo que encontrar algo natural para arreglarlo. En una oreja y detrás también tengo descamación y tengo un remedio natural de aceite y miel de una casa muy buena, pero es carísimo y solo alivia…
http://www.gastrodelta.es/FichaArticulo~x~UNGUENTO-REGENERADOR-100-ML-~IDArticulo~707.html
Esto parece ya un consultorio de verdad! jajaja.
Con este tipo de mascarillas y remedios caseros, para que el efecto sea durarero hay que tener constancia ;-)
Tiene muy buena pinta la crema del link, con aceite y miel… Además del Delta!! La pena es lo caro que son estas cosas a veces.
Tengo una amiga, que en épocas de extrés le sale en la cara como Eccema rojo que pica. Cuando le pasa eso hace unos días una dieta muy limpia para limpiar el hígado: sin gluten, sin lácteos, poca carne… Y le funciona.
Sí que empieza a parecer un consultorio. Igual cierro el resto del blog y dejo sólo este hilo jajaja :D
Si necesitas yo te consigo un poco más barato, pero como es totalmente ecológico y han tenido que conseguir muchos certificados han tenido que subir el precio :(
Tengo que dejar de comer algunas cosas y hacer una semana de dieta muy sana. Pero me cuesta…
Abre un nuevo blog de verdad esto se te va de las manos :P:P
Jai jai jai ^_^ Lo pensaré, lo pensaré…
De momento este está naciendo y le falta taaanto contenido, que tengo curro para rato.
Tomo nota mental con lo de la mascarilla. Ahora estoy con mis aceites y cositas así. Dentro de poco quiero hacer una crema que sea maravillosa, ya os pondré la receta.
Ánimo con lo de la dieta. Se nota en la salud y en todo. Aunque es dificil, y hay épocas que se hace casi imposible. Bs
Esto lo tengo que probar, de 5 años acá he perdido un montón de pelo, como la mitad de lo que tenía…
Gracias!
De nada Magdaleninse!!
Yo ya empiezo a notar positivamente los resultados de haber tomado un tiempo seguido las vitaminas. Las sales, ahora las tomo de cuando en cuando.
Así que ahora mismo, lo que más me hace efecto son las vitaminas, las mascarillas nutritivas que hago y… el aceite de coco (en mascarilla y tomado en infusión)
No es que tenga una melena de envídia, pero por lo menos al pelo se le ve sano, brillante y nutrido, y está algo más abundante que antes.
Suerte!!
Hola,! Probe tu mascarilla y es genial, lo que quisiera saber es como recomendas lavar el pelo. Antes o despues de aplicarla? Tenes alguna receta de shampoo natural? Gracias!
Meli,
Qué alegría saber que te gustó la mascarilla.
El pelo lo lavo después de aplicar la mascarilla (dejando que ésta actue mínimo 30min)
No tengo ninguna receta de champú natural, aunque llevo tiempo investigando el asunto.
Quería probar el método No-poo, que trata de no usar champú (cargado de químicos, incluso los que nos venden como naturales)
En este método hay variaciones. La más conocida es lavarse el pelo con agua y bicarbonato de soda. Y luego aclararlo con agua y vinagre.
Pero no me convence 100%. He probado algunas cosas, pero aún no encuentro una que me guste.
De momento, puedes echarle 1 cebolla picada a tu champú (mejor si es sin sulfatos) y dejarlo macerar 15 días. Luego lo usas con normalidad.
Esto fortalece el pelo, le da brillo y elimina posibles hongos, picores… A mi me encanta!
Una marca que me gusta es JASONS, en tiendas ecológicas y Herboristerias. Pero al leer ingredientes ves que lleva bastante cosa, aunque menos que los de supermercado.
Tomo nota, y a ver si hablo algún día de alternativas naturales.
Hola,
He probado hoy la mascarilla (la versión sin levadura porque no tenía) y me ha ido muy bien! Es genial! Nunca me había puesto una mascarilla y la verdad es que voy a repetir!!!
Os escribo para recomendaros un champú, es de The Body Shop, de la línea Selva Tropical. Sin sulfatos, sin parabenes etc… Llevo usándolo 2 meses y hasta mi peluquera me ha preguntado que hacía últimamente para tener el pelo tan bien… (además ayudas al comercio justo)
En fin, favor por favor, ahí os dejo mi truco…
Gracias!!!
Hola Mar!
Me encanta que compartáis vuestros truquitos conmigo ^_^
Me apunto el champú, suena muy bien.
Ahora que estoy en plan “me voy a hacer todas mis cositas de cosmética en casa”, champú es algo que quiero hacer algún día, pero hasta entonces… buscaré el tuyo.
Gracias por el consejo!!
Me hice el ratamiento en el pelo, me chorreaba por la cara el huevo. Pero me aguanté, sobreviví y el pelo quedo bastante bien, lo tenia muy seco. Volveré a hacerlo nuevamente.
Gracias. Me aburrí de cremas caras en el comercio y que me dejaban igual.
Soledad,
Valiente. Jajaja… me he reido con tu comentario ^_^
Depende de lo espeso de la mezcla chorrea más o menos.
A mi también me ha pasado alguna vez y aguanto a duras penas.
El pelo se queda muy bien, aunque si está muy dañado, hay que hacerlo todas las semanas.
Yo también he probado mascarillas comerciales supuestamente “buenas”, y como tú dices, si tienes el pelo muy seco o con algún tipo de problema, no hacen absolutamente nada.
QUE BUENA QUE ME RESPONDISTE. EN LA SEMANA VUELVO A HACERLO, PERO EST VEZ EN VEZ DE 2 HUEVOS ENTEROS, TE HARÉ CASO Y PONDRÉ 1 HUEVO + 1 YEMA. ESTÁ MAS QUE CLARO.
UN ABRAZO PARA TI Y TODAS LAS LECTORAS.
SOLEDAD
Pues ya verás qué bien. Más espeso, menos gotea.
Besos,
Yedah
Hola…..
La estoy probando en estos momentos….
La verdad es que al igual que muchas, ya estoy fastidiada de los productos comerciales que no ayudan en nada a mi cabello.
Ya les contaré cómo me ha ido….
Saludos…
Maricela,
Ojalá te funcione tan bien como a varias de mis lectoras.
Yo ya ni pienso en mascarillas comerciales.
Las caseras les dan mil vueltas y encima sin un montón de químicos y fragancias artificiales.
Un saludo!
Simplemente MAGNIFICA!!!!
Wow, sí que estoy impresionada…. te platico:
Llevó tres semanas utilizándola, una vez por semana.
Me atreví a agregarle dos cápsulas de vitamina E a la receta.
De entrada he notado que ya no se me cae tanto el cabello, me puedo desenredar sin ver el cepillo lleno.
Segundo: se ha engrosado!!!! El volumen es genial y bastante manejable.
Super recomendable.
Muchas gracias por compartirnos este secreto.
Saludos.
Maricela,
Me alegro mucho de que te haya ido tan bien. Lo de la vitamina E suena genial.
Yo le echo vitamina E a mis cremas y cacaos de labios y me gusta mucho.
Muchas gracias por compartir conmigo tus resultados.
Besos!
Hola,
Podéis decirme por favor que tipo de levadura se usa? Hay una “seca” en unos sobrecitos y otra que es como una pasta…Cual de ellas?
Muchas gracias
Mikaela,
La levadura que yo uso es la nutricional o llamada “de cerveza”.
Viene en copos secos. Se vende en dietéticas, farmacias, supermercados, etc.
Hola!!! Quiero tu opinión. Tengo mi pelo ondulado pero se me llega a encrespar, y estaba utilizando el aceite de coco. Fui con mi estilista hace media semana y me dijo que mi cabello staba mas reseco le comente lo del aceite de coco que me ponía y me dijo que no, que por que el aceite llegaba a tapara el folículo, y que tenían grasas que era malas para el cuero cabelludo. Ademas también cambie shampoo que se llama neutrodermo ( segun es neutro), y no se si es el aceite o el shampoo que me sta causando caspa. Que opinas tu, y quisiera saber como te pones tu el aceite de coco.
El aceite de coco, derretía un poco en la mano y me lo aplicada en las puntas sobre todo.
Ultimamente no lo uso mucho, por la simple razón de que mi pelo está algo mejor.
Lo que si estoy usando es mi crema casera de la misma forma en puntas y medios. Poca cantidad. Y cuando el pelo está seco, si tiene encrespamiento, me paso las manos (con los restos de crema que me he dado antes) por el pelo. Esto ayuda mucho con este problema.
Yo creo que es porque hidrata más que el aceite de coco y también porque al tener cera de abejas, sella el pelo. El pelo so es encrespado es muy poroso y absorve demasiada humedad. Al sellarlo de esta forma se queda mejor.
De todos modos tienes que intentar hidratarte por dentro.
Sobre el champú no lo conozco, pero intento usar champús sin SLS (sales), parabenes, etc, etc. Bastante naturales.
Suerte!!
Hola !! mucho gusto, queria saber dos cosas, esa mascarilla se aplica en el cabello humedo o seco? importa si la aplico en el cabello seco? otra pregunta, mi cabello es largo, medio liso creo por el frizz, como puedo lograr un cabello lacio baba sin secador y sin plancha con el bano de crema seria suficiente ? Por cierto te escribo de la compu de mi novio por si ves David
Maria,
Yo me la pongo en el pelo seco y me la dejo todo el rato que pueda.
La verdad es que no sé cómo puedes conseguir un cabello lacio, pero me alegro de que quieras intentarlo de forma natural.
Prueba a hacerte 1-2 veces por semana la mascarilla y así tu cabello se verá nutrido e hidratado. Si aun así lo quieres un poco más lacio podrias probar algun aceite no muy graso (como el de argan) Calientas un par de gotas entre las manos y lo aplicas a las puntas y medios.
Una cosa que me va muy bien para el frizz es utilizar mi crema casera de caléndula. No hace falta que la hagas con tantos aceites esenciales como en mi receta, ya que es la cera de abeja la que hace que mi pelo se quede como “sellado” y no absorba más humedad del ambiente y consecuentemente no se “hinfle”. Así que sellarla con algun tipo de cera parece que va bien.
Saludos!!
Hola amigas, os quería decir que esta misma mascarilla, añadiéndole una cuchardita de yogurt y unas gotas de limón, es lo mejor que he encontrado para pieles deshidratas. Yo me la pongo un día a la semana y ha sido uno de mis mejores descubrimientos.
Saludos.
Gracias por compartir tu truco María!
Cuando preparo esta mascarilla, lo que sobra me lo pongo en la cara, y va muuuy bien. No se me habría ocurrido lo del yogur y limón para las pieles deshidratadas. La próxima vez lo pruebo!
Un saludo!
Hola si no tengo levadura de cerveza con que la puedo remplazar? Gracias
Hola Sole,
Realmente puedes hacer una mascarilla casera con un montón de cosas: aloe, aceite de coco o de oliva, aguacate o plátano (batidos), yema de huevo, miel, etc.
Las mascarillas en las que he usado el plátano machacado, me han de jado el pelo increiblemente brillante y bonito. Peero, también cuesta mucho quitarse todos los trocitos de plátano. Por eso recomiendo batirlo.
Hola! Estoy en pleno descubrimiento de tu blog y me está encantando, he empezado por la parte de repostería, como quien no quiere la cosa, y saltando de un post a otro llego a esta mascarilla… Y no sabes qué oportuna!! Hace unas semanas empecé a dejar los químicos también en el cuerpo, y compré en iherb un champú y un acondicionador de coco sin mierdas varias (sulfatos, siliconas, blabla). Increíble lo ligero que tengo ahora el cabello. Sin embargo, siempre he tenido el pelo sequito (además de fino y con tendencia al encrespamiento), y hace unos días le estaba dando vueltas al tema de una mascarilla natural, que la empiezo a necesitar… y veo esto!
Así que nada, rollo aparte, solo quería felicitarte por tu genial blog, no sabéis cuánto facilitáis las cosas a mucha gente :) Y que esta misma semana probaré la mascarilla, a ver qué tal.
Un saludo!!
Hola Ibea,
Tu comentario me ha hecho sonreir, así que mil gracias por compartir tus pensamientos conmigo.
Me alegro mucho que hayas encontrado esta receta justo cuando más la necesitabas. ¿Destino?
Iherb, algún día quiero probar algunas de sus cosillas, ahh si!
Saludos!!
Hola Yedah te escribi hace unos dias soy de Venezuela y no he podido conseguir la levadura de cerveza puedo sustituir la levadura por un chorro de cerveza? Y cuanta cantidad en caso de que si?
Hola María,
Puedes hacer la mascarilla también sin levadura de cerveza.
Si echas cerveza líquida, la textura será muy dificil de aplicar.
Lo que podrías hacer es utilizar la cerveza en alguna receta de enjuague, para así poder aprobechar sus propiedades.
Aquí tienes una: http://belleza.innatia.com/c-lociones-y-enjuagues/a-cerveza-para-el-pelo-liso-7194.html
Suerte!
Jo, acabo de lavarme el pelo tras probar el mascarillator… y ha sido desastroso. Se me ha quedado el pelo tan reseco, áspero y enredado que he tenido que echarme bastante suavizante (del de supermercado) para suavizarlo. Y eso que mi pelo no está especialmente mal, pero como lei tantas bondades de la mascarilla esa me decidí a prepararla. ¿Es normal que me haya quedado tan mal? No digo que el mascarillator sea para suavizar pero vaya, que es que si no llego a echarme suavizante, de los tirones que me iba a dar me iba a quedar sin pelo. ¿Qué ha pasado?
Hola Suzette,
Siento mucho oir tu mala experiencia con The Mascarillator.
Sinceramente, no sé qué habrá podido pasar, para que una mascarilla tan sencilla y natural, te haya dejado el pelo tan mal.
Pareces ser la excepción que confirma la regla. Ya ves, por mi experiencia y la de l@s lector@s, que generalmente el pelo queda mucho mejor que al principio.
Lo siento bonita, espero que no se te hayan quitado las ganas de probar nuevas recetas.
Un saludo,
Yedah
Gracias Yedah, no sé pero se me quedó áspero y estropajoso, y tuve que echarme suavizante. Otra amiga mía lo probó ayer e igual, no se le quedaba tan mal como a mí pero tuvo que echarse suavizante porque se quedaba muy “fosco”. Fíjate si no se me han quitado las ganas de seguir probando que mañana voy a probar otra vez porque a lo mejor es que es cuestión de tiempo ¿no? Porque si es nutriente no tiene por qué suavizar, sino nutrir, y una vez que esté nutrido ya irá quedando más suave. Eso sí, voy a tener que seguir usando suavizante. ¿Sabes de alguna mascarilla que sea suavizante?
Hola guapa,
No creo que sea cuestión de tiempo. El huevo, la miel…. se llevan usando años a modo de mascarillas, y el pelo no ha de quedar fosco o mal.
Más bien parece que uno de los ingredientes no le sienta bien a vuestro pelo.
No conozco ninguna mascarilla suavizante en particular. Las típicas de las tiendas cargadas de químicos. Pero desde que me hago en casa mis mascarillas… todas son para bien. Es decir nutren y suavizan mi pelo.
Utilizar en el último agua de aclarado algo de vinagre (y el agua fría) deja el pelo brillante y manejable.
Suerte!
Pues el mascarillator ha sido un fracaso pa mí y pa mi amiga. En fin. Yo sigo usando el método del bicarbonato y el vinagre, y sólo una vez en semana uso champú (para arrastrar bien, porque con el bicarbonato me da la sensacion de que no me limpia suficiente o no arrastra bien la basurilla) y una mascarilla normal.
Eso sí, probé a hervir un poco el bicarbonato en el agua y parece que va mejor, la cuestión es que disolver el bicarbonato en el agua es difícil pero cuando se consigue mínimamente, el efecto en el pelo es muy bueno. Y eso que donde vivo el agua del grifo lleva cal como para hacer un muro, jeje.
besos.
Algún día yo también me animaré a probar algo alternativo a los champús. Quizas las nueces de lavado esas…. ya veremos.
Sí, lo de hervir el bicarbonato parece que va muy bien según algunas lectoras.
Si algún día encuentras una mascarilla natural que te vaya bien, ya me contarás.
Saludos!!
Que buena la voy a tener en cuenta¡¡¡ yo en este momento estoy usando Pro Naturals viene el shampoo, acondicionador, mascarilla y aceite de argan que repara e hidrata mi cabello mucha suerte¡¡
Hola Juana,
Yo hacía tiempo que no la usaba, pero ahora en verano se me seca mucho el pelo. Así que la vuelvo a usar. Y me vuelve a encantar ^_^
El aceite de argán me encanta para el pelo.
Gracias por comentar!
Yedah
Pues finalmente la probé y me ha gustado mucho! Reconozco que cuando me la estaba poniendo me acojoné un poquillo, porque era la primera vez que me ponía un “potingue” casero y veía cómo estaba quedando mi pelo de pringoso y pensaba… ay madre, esto no saldrá ni con aguarrás! Pero sabía que tenía que ir bien. En cuanto me lo mojé para lavarlo, ya lo noté más suave, y con champú y acondicionador habituales quedó genial. Supongo que lo suyo es hacerlo al menos una vez por semana. Ah, no tenía levadura de cerveza y el aceite de oliva lo sustituí por el de coco, que siempre leo maravillas. Ya lo probaré “como toca”, pero así ya ha funcionado. Gracias :)
Muy bien hecho Ibea!
Las primeras veces que probamos tipo de potingues caseros da un poco de cosa, porque no tienen nada que ver con las marcas comerciales hiper-sedosas e hiper-olorosas (todo a base de químicos)
Los resultados merecen la pena. Realmente puedes mezclar muchas otras cosas, como bien has hecho. el aceite de coco es excelente para el pelo.
Ayer me hice una con aceite de oliva y aceite de aguacate y el pelo me ha quedado precioso.
Saludos!
Muy buena! La probé y me mejoro bastante el pelo :D eso si el pelo te queda oliendo a pan jajajajaja
^_^
Gracias! Y tb x tener en cuenta lo de los celiacos que la gente ni suele tenerlo en cuenta ;)
De nada! Lo intento.
Hola sirven las pastillas de levadura de cerveza?
No lo se. Posiblemente. Si las mueles. Mira los ingredientes para ver que no tengan demasiados añadidos raros.
sabes como hacer una crema con mantecas y aceites especial para el cabello aparte de tu crema de calendula? gracias!
Pues no. Aun no he hecho nada así. ¿Te refieres a una mascarilla capilar?
He hecho mascarillas nutritivas express ^_^ mezclando aceites como el de aguacate (muy nutritivo) y el de oliva.
Luego, con el pelo límpio, como tiende a la sequedad y al frizz, cojo un poco de mi crema de caléndula y la caliento entre los dedos y esto me lo paso por el pelo para aportar brillo y sellar un poco el pelo, y que no se encrespe más.
gracias!
De nada!
Hola!!! Aún se me está secando después del lavado pero puedo adelantar que genial. He substituido la levadura de cerveza por plátano pq no tenía y al ser domingo no podía comprarla.
Lo primero q he notado a parte de la suavidad es el movimiento. Mover la cabeza y notar cómo la melena también se mueve. Notar que la melena pesa.
Brillo, suavidad, movimiento y….sorpresa! En el peine no han quedado ni la mitad de pelos q en los últimos lavados. Asi q no sé si tb debe frenar algo la caída.
Gracias por compartir la fórmula! A veces nos gastamos un dineral en potingues de supermercado pq los anuncian en la tele mujeres q no tienen ningun problema de cabello y creemos q por gastarnos ese dineral nuestra melena va a lucir igual.
Y tenemos al alcance remedios más económicos, q aunque no nos funcionen no tenemos q comérnoslos con patatas hasta terminar el bote para quitarnos el sentimiento d culpa del dinero malgastado.
Saludos!!!
Puedo usar la cerveza normal , en lugar de levadura de cerveza ?
o como la consigo
Hola, hare la mascarilla mas tarde y luego te cuento los resultados. Ultimamente mi cabello se ha resecado mucho y cuando lo toco es aspero, debe sera por que no me peino, pero si lo hago luego tengo mucho frizz y se esponja horrible, espero que me vaya bien :)
hola , soy nueva en esto pues siempre he tenido bien el cabello pero hice un mal alisado y se me callo todo :( y se me partio estoy usando shampoo de la marca chi y unos tratamientos de GK y si e visto resultados pero no tengo brilo es decir lo tengo manejable pero se ve sin vida opacoooo, sin brillo y sin movimiento
voy a probar su mascarilla para ver que tal me va pero kiero saber si puedo usar mis tratamientos y su mascarilla a la vez
Hola:
Probare tu método para ver si me logra reparar mi cabello, uso el método NO POO pero al parecer mi cabello no respondió muy bien a el y ademas de que queda luego de lavarlo como grasoso, pierdo mucho pelo… así que suspenderé y tratare de repararlo con tu marcarillator, espero que resulte, en menos de 1 mes me caso y no quiero volver a los shampoos. Que me recomiendas a parte de la macarilla para poder lavarlo antes??? Funcionara con solo agua?
Gracias por tu compartir
En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor
Me encanto el tratamiento que das para el pelo seco. Voy a usarlo.
Gracias.
Ya empiezo a preparar esta mascarilla para ver los resultados en mi pelo, necesito algo que me lo nutra, lo tengo muy feo, y por lo que lei en la pagina, esta mascarilla es genial, muchas gracias.Encontre en esta otra pagina http://www.gurugles.com/belleza-y-estilo/como-cuidar-el-cabello/ que dejan tips muy buenos tambien para reparar el pelo. Saludos
Hola Yedah!
Hoy he probado por primera vez esta mascarilla (es la primera que pruebo en toda mi vida) y la verdad es que noto que es más fácil de desenredar el pelo… aunque mi problema es el encrespamiento, ¿da buenos resultados contra él con el uso?
Muchas gracias, saludos!
Hola amigos, estoy muy contenta porque os he encontrado. Nunca me he puesto una mascarilla casera, pero llevo 30 años tiñéndome el pelo y lo tengo seco y quebradizo. Aunque considero que tengo una alimentación bastante equilibrada la edad y el tiempo que llevo tiñendo el cabello ha echo mella en la calidad del mismo, que esta bastante mermada. Sois de gran ayuda, ya que no solo dais la receta sino también como aplicarla, para mí fundamental. Gracias, muchas gracias. Aunque mi pelo jamás volverá a ser lo que fue, normal por la edad, espero ir manteniéndolo lo mejor que pueda. Un abrazo.
Definitivamente Pro Naturals! :)
Ya se que hace mucho del post, pero comento para decir que huele lo que viene siendo una poquita malamente. Tenía la levadura muerta de asco desde hace tiempo, la tomaba para la caida del pelo junto con germen de trigo, pero lo dejé de tomar xk estaba malísimo. No recordaba que oliese tan mal, supongo que al humedecerse se magnifica, puaj. Que mal rato he pasado poniendomela, de verdad, hasta arcadas me han dado, pero ya puestos no la iba s tirar y lavarme corriendo la cabeza. No creo que vuelva a usarla, al menos, no con la levadura, prefiero el poti del huevo con el aceite, aunque sea más líquido.
Se habla mucho de campus y mascarillas caseras. Pero y espumas? Nunca leo nada de eso. Yo con mi pelo rizado necesito usarla. Y la mía es áloe vera con semillas de lino y agua. Me va bien. Pero me gustaría saber mas. Si alguien tiene alguna. Quisiera saberlo gracias.