La dieta que llevamos en casa (mi madre, mi hermana y yo) está adaptada a nuestros problemas de salud. Gracias a esta dieta muchos de nuestros problemas digestivos han desaparecido.
- Alergias e Intolerancias alimentarias múltiples
- Colon irritable
- Sobrecrecimiento bacteriano (sbi)
- Infección bacteriana de H. Pylori
- Hipoglucemia
Colon Irritable
En los primeros años de Síndrome de Fatiga Crónica sufrí durante bastante tiempo de Colon Irritable (dolores abdominales insoportables, diarreas y estreñimiento continuos). Al eliminar el gluten este problema de salud mejoró mucho, aunque seguía teniendo problemas digestivos.
Sobrecrecimiento Bacteriano
También sufría de hinchazón, gases y digestiones lentas y pesadas. Estos son varios de los síntomas de tener Sobrecrecimiento bacteriano (SBI)
Cuando tienes Sobrecrecimiento Bacteriano en el intestino delgado (SBI), significa que tienes un exceso de bacterias. Cada vez que comes carbohidratos, estás alimentando a estas bacterias.
Estas bacterias causan numerosos problemas de salud, ya que interfieren con la digestión y a asimilación de los nutrientes. Además estás bacterias pueden dañar el recubrimiento de las paredes intestinales causando lo que se conoce como “intestino permeable.”
Infección H. Pylori
Por otro lado, tener una infección por H. Pylori no facilita las cosas, ya que esta bacteria se alimenta de azucares y carbohidratos.
Así que más razones para no pasarse con los carbohidratos y los azucares.
Hipoglucemia
Para controlar mi hipoglucemia me sienta muy bien comer proteínas en todas las comidas. Los carbohidratos siempre me crean picos de azúcar. La proteína y la grasa hacen que el azúcar en mi sangre esté más estable.
La dieta que llevamos
Al probar con la comida lo que nos sentaba bien y la que nos sentaba mal, vimos que nos sentaba mal varios grupos de comida, que aparentemente no tenían nada que ver.
Nos sentaban mal el gluten, las harinas, los cereales y las legumbres. No entendíamos que conexión había entre estos alimentos y por qué nos sentaban mal cosas tan dispares.
Caímos en la cuenta, de que todos, tienen en común las féculas y que, por alguna razón, no estábamos digiriendo bien los alimentos feculosos.
Por lo tanto cambiar a una dieta moderada en carbohidratos y baja en féculas parecía lo adecuado. Probamos esto y ya no hemos mirado atrás.
Este tipo de dieta nos ha ayudado enormemente con nuestros problemas digestivos. Es una maravilla poder comer con hambre, sin que te sienten mal las cosas, sin dolores después de comer, etc. En definitiva disfrutar al 100% de la comida.
La incorporación de nuevos conocimientos
Al principio buscaba recetas Sin Gluten para poder hacer pan y bizcochos para el desayuno. Pero después de un tiempo buscando, nos dimos cuenta de que la mayor parte de estas recetas sustituye la harina de trigo por las harinas de cereales, almidones y legumbres.
Y como ya sabéis estos también nos sientan mal.
Así que empecé a investigar sobre recetas sin cereales (en inglés) y ¡encontré toneladas de información! Hay muchísima gente en el mundo a la que le sientan mal los cereales y las legumbres y optan por llevar una dieta parecida a la nuestra.
Personas con Crohn, Colon Irritable, Síndrome de Fatiga crónica y otras Enfermedades Autoinmunes, Autismo… han elegido este tipo de dieta porque minimiza en incluso evita muchos de sus síntomas. ¡Y sin medicamentos!
Hay muchas dietas ahí fuera, y yo suelo navegar por sus webs en busca de inspiración para realizar recetas nuevas. Está la gente que no come cereales, también los que no comen gluten, azúcar o caseína. Los que siguen la dieta GAPS. Los Paleo/Primal.
De estos últimos he aprendido mucho. Su filosofía de vida me gusta. Se trata de vivir un poco más como antes, en cuanto a la calidad de la alimentación, la importancia del buen descanso nocturno y hacer ejercicio.
Hemos incluido en nuestra rutina diaria elementos e ideas del estilo de vida Paleo/Primal, como;
Consumir productos animales que se han alimentado libremente y/o ecológicos siempre que sea posible. Si no te lo puedes permitir, entonces la carne de mejor calidad que puedas comprar.
Preparación de productos lácteos caseros a partir de productos de alta calidad — Frescos (leche de cabra, yogur de cabra, queso crema de cabra)
Compensación del radio Omega 6 y Omega 3 para reducir las inflamaciones del cuerpo
Movimiento es salud y además es algo innato en nuestros cuerpos. Así que estoy intentando caminar casi todos los días, y de momento me sienta muy bien.
¿Qué nos sienta bien y que nos sienta mal?
Nos sientan bien:
- Verduras: Nos sienta bien casi toda la verdura.
- Tubérculos: Son una buena fuente de carbohidratos. La patata tiene mucha fécula y la toleramos en cantidades pequeñas.
- Frutos secos y semillas
- Fruta: la fruta tiene mucha fructosa, que es alimento para las bacterias. Cuando tienes Sobrecrecimiento Bacteriano hay que vigilar esto, ya que tanta comida les envías, tantos gases y toxinas crearan ellas y tantas serán tus molestias. Tolero bien 1-2 frutas al día. Siempre fuera de las comidas.
- Carne
- Pescado
- Huevos
- Lácteos
Nos sientan mal:
- Cereales: trigo, avena, arroz, maíz, mijo, cebada, centeno, espelta, kamut
- Casi-Cereales: quinoa, amaranto
- Legumbres: alubias, lentejas, garbanzos
- Verduras: la familia de las crucíferas (brócoli, coliflor, repollo, coles de bruselas…)
Evitamos en la medida de lo posible:
- Productos industriales
- Azúcar
¿Cómo hemos conseguido vivir sin cereales o legumbres?
En mi casa tanto mi madre como mi hermana tienen el mismo problema de salud que yo, por lo que llevamos el mismo tipo de dieta. Fuimos eliminando poco a poco todo aquello que nos hacía daño.
Al principio fue muy difícil, ya que no sabíamos que desayunar (ni galletas, pan, o cereales) o nos quedábamos con hambre (¡cómo llena el pan!)
Poco a poco el cuerpo se adapta a consumir menos carbohidratos. Tu salud mejora (¡fuera dolores!) y puedes volver a disfrutar de las comidas ya que están no te hacen daño (yujuu!)
Nosotras lo hicimos a la manera difícil, es decir, sin ayuda alguna. No sabíamos lo que nos sentaba mal ni porqué. Cuando lo descubrimos no sabíamos como sustituir los alimentos cotidianos con los que has crecido.
Por suerte hoy en día existen muchas recetas sin gluten, cereales ni legumbres aptas para personas con problemas de salud como los nuestros. Aquí encontrarás mis recetas sin gluten, sin cereales y sin legumbres, que tienen en cuenta los problemas de salud arriba mencionados.
En la primera época cada vez que ves alguien comiéndose un sándwich o una magdalena se te hacen chirivitas los ojos.
A día de hoy apenas siento “la llamada del gluten” ya que:
- Mi cuerpo está satisfecho y contento con la alimentación que le doy
- Llevo tanto tiempo sin comer legumbres o pasta que ya no los echo de menos en el día a día.
- Cuando tengo “mono” de bizcocho, bocadillo, fajitas… ideo o adapto alguna receta y santas pascuas, yo tan feliz.
¿Sabéis lo que me lleva apeteciendo comer hace ya varios días?
Tartaletas rellenas de frutas y crema pastelera. Así que este será uno de mis próximos retos. La base tradicional de las tartaletsa lleva harina y azúcar, y la crema lleva fécula de maíz. Voy a tener que inventar mucho…
Fuente:
- Dra. Sarah Ballantyne ¿Qué causa un intestito permeable? (Inglés)
Artículos relacionados:
- 5 formas sencillas de eliminar los cereales
- Ideas de menus (con foto) de mi dieta Sin gluten, Sin Cereales, Sin Legumbres
- ¿Existe alguna conexión entre lo que comes y tu enfermedad autoinmune?
- Deliciosas recetas sin gluten, cereales o legumbres
Foto: AmySelleck via photopin cc
Hola, hago una dieta parecida a la tuya, estoy en fase de experimentación para saber qué me sienta bien y qué no. Mi pregunta es sobre el trigo sarraceno. ¿Lo clasificas como un cereal? ¿Lo has eliminado de tu dieta? No lleva gluten y aunque se llame trigo, no es de la familia del trigo. Se trata de la semilla de una planta.
Por cierto, tu blog me ha parecido muy interesante. Felicidades.
Carol,
El trigo sarraceno lo clasifico como un pseudo-cereal. A mi me encanta y le tengo aprecio, aunque de momento me siente igual de mal que los otros cereales.
Mi problema es más con las féculas que con los cereales en sí. Pero, por alguna razón (quizás los antinutrientes que poseen) lo cereales me sientan peor que por ejemplo la yuca, que también tiene fécula.
Sí que lo eliminé de mi dieta. Eso sí, si mejoro, me gustaría poder incluir el trigo sarraceno en mi dieta. Y el mijo también. Ambos sin gluten, y de mis “cereales” favoritos por sus cualidades.
Gracias por saludar!
Yedah
Ante todo felicidades por tu blog, me has orientado más que los médicos digestivos .
llevo dos años diagnosticada con sobrecrecimiento bacteriano e intolerancia a la latosa, cada tres meses me repiten la prueba y vuelvo a dar positivo me mandan una bomba de antibióticos, y al mes vuelvo a estar igual.
Me podrías orientar un poco por donde empezar con una alimentación sin carbohidratos? yo no como carne sí pescado y el arroz y la patatas junto con las verduras son la base de mi alimentación y pan como tres veces al día, para que te hagas una idea mido 1’61 y peso 49 kilos, yo nome voy a quedar más delgada sí sólo como proteínas! estoy desesperada, tengo 41años, gracias
Hola Adela,
Con los digestivos hay que tener una paciencia…. y con los demás también ^_^
Si tienes Sobrecrecimiento Bacteriano y te lo han diagnosticado ya es un gran paso, ya que por aquí no lo conocen mucho.
Tratarlo con antibióticos no creo que sea la respuesta. Los antibióticos arrasan con todo bicho viviente. Los buenos y los malos. Eso deja a los intestinos sin protección ante nuevas colonizaciones masivas. Nuestro sistema digestivo es un ecosistema muy delicado y debería de ser tratado con mucho más cuidado para no crear desequilibrios mayores.
Mis consejos están basados en la experiencia de mi familia y la mia propia:
– Llevar una dieta baja en carbohidratos (porque todo lo que se convierta en azúcar les alimenta) Así consigues reducir su número, y varias de las molestias asociadas: hinchazón, dolores, etc. No recomiendo una dieta SIN carbohidratos, ya que mí cuerpo por lo menos necesita un mínimo para otros problemas como el Hipotiroidismo y la Fatiga Adrenal. No a todas las mujeres les sienta bien una dieta SIN carbohidratos.
– Comer más grasas saludables: aguacates, aceite de oliva, manteca, jamón ibérico, panceta ibérica, aceite de coco.
– Prueba a tomar de 2 a 3 infusiones antiinflamatorias al día. A las bactérias no les gusta nada.
– Ve a una tienda especializada en productos naturales y comentáles tu problema. Verás que pueden darte un montón de consejos buenas para luchar contra el Sobrecrecimiento Bacteriano como utilizar el ajo y el tomillo. Busca hierbas con propiedades anti-bacterianas y añádelas a la infusión antiinflamatoria.
– Si vas a llevar una dieta baja en carbohidratos podrías re-plantearte lo de la carne. Ya que vas a tener que comer proteína en todas las comidas (sin pasarse que no es bueno, tamaño de proteína como la palma de tu mano aprox.) y no veo factible comer pescado a todas horas.
– Para limitar los carbohidratos elimina el pan o cámbialo por un sustituto de estos.
– Come verdura, proteína y grasas en todas las comidas. Luego los carbohidratos depende de la persona y día. Yo por ejemplo como carbohidratos a las mañanas y al mediodía que es cuando mejor me sientan. Pero si un día mi cuerpo tiene ganas de carbohidratos a la noche se lo doy.
– Vigila la fruta. Es buena, pero si tienes este problema, en moderación, ya que tiene muchos azúcares.
– Cambia el azúcar por un sustituto natural (como la estevia), que no alimente a estas bacterias.
Y por último, aquí te dejo un articulo con algunos consejos a la hora de eliminar algunos carbohidratos.
Mucha suerte y a ver si consigues equilibrar la flora!
No está de más mirar probióticos, pero, este es un tema complejo, ya que hay que saber elegirlos, si no, puedes estar tirando el dinero a la basura o incluso causar más daño. Es un tema que aún tengo que investigarlo más a fondo.
Hola Yedah me gustaria que me resolvieras una duda. No me han diagnosticado oficialmente nada, pero llevo ya casi un año que todo me sienta mal, ya nose que comer, todas las comidas me producen ardor, eructos constantes durante la digestion, eccemas en el pecho (que van y vienen, durante la noche desaparecen completamente y me vuelven a salir al desayunar), descamacion en el cuero cabelludo… Empece una dieta lo mas parecida a la paleo pero aun asi no me funciono (comia muchas verduras crudas, frutos secos, huevos, aguacates…) y ya fue cuando investigando descubri todo el tema del sindrome del intestino permeable y todo lo relacionado. El caso es que yo soy un chico muy muy delgado intentando subir de peso en el gimnasio y me es imposible limitando tantos alimentos y en especial los carbohidratos. Por eso te queria preguntar tu recomendacion para saber que HC crees que puedo meter en mayor cantidad sin que me repercuta mucho (ahora mismo tomo arroz blanco, el cual me sigue produciendo los eccemas en el pecho, y patatas, que me dan gases y tambien algun problema digestivo algo menos acentuado que el del arroz) he probado durante un tiempo boniatos y yuca pero creo que me sientan incluso peor que las patatas. Ahora mismo llevo 1 semana tomando 10 gr de l glutamina al dia y pronto me llegaran encimas digestivas y acidos biliares que pedi por iherb, nose si esto mejorara mi situacion, porque no quiero estar toda mi vida tomando suplementos para poder llevar una dieta normal. Espero tu respuestas, muchas gracias.
Hola Vittorio, intentaré responderte lo mejor que pueda. Ten en cuenta que no soy nutricionista ni nada por el estilo, así que te hablo desde mi propia experiencia.
Una prueba muy fácil de hacer que te puede mandar el médico de cabecera es la de la H. Pylori. Cuando tienes demasiado de esta bacteria puede dar los síntomas que mencionas. Nostras tres hemos tenido en repetidas ocasiones.
Algunas posibles causas de tus problemas: H. Pylori y SIBO (sobrecrecimiento bacteriano)
Con estos dos, cuando más carbohidratos consumes, peor te sientan, ya que son el alimento de estas bacterias. Por eso al restringir los carbohidratos nos encontramos mejor. Pero esto no soluciona el problema, solo lo calma. Más adelante hablaré de las dos cosas en profundidad, pero ten paciencia, voy despacito…
El boniato es de lo que más problemas nos da. La yuca me gusta, pero a mi madre (SIBO, H. Pylori, Hipotiroidismo…) le sienta mal también.
Es complicado. Parece que todos los HC te sientan mal. A nosotras también, pero los toleramos en pequeñas cantidades. Puedes probar a comer un poco en todas las comidas, junto a mucha verdura, bien de grasasa y algo de proteina.
Algo que me engorda son las cortezas de cerdo. Es un producto natural. Quizás te funcione a tí.
Tambien puedes conseguir HC de las verduras y las frutas, así que duro con estos.
Cuando nuestra salud está tan tocada, no es el mejor momento para querer ganar o perder peso. Es mejor centrarse en mejorar la salud, ya que según vaya mejorando el peso también lo hará.
Una amiga mía que también tiene muchos problemas digestivos acaba de empezar a tomar L-Carnitina + Glucosamina + Colágeno y madre mía se está poniendo majetona. Más masa muscular y peso.
Las enzimas a mi madre y hermana les están ayudando mucho con las comidas. Y los ácido biliares también son buenos para esto. Así que los complementos que has elegido me parecen buenos.
No te fuerces a comer HC si ves que aún no te sientan bien. Más adelante siempre puedes aumentar la cantidad.
Es complicado, porque pueden ser muchas cosas, así que uno ha de ir descartando (idealmente mediante análisis) porque pueden haber muchas más cosas, como tener la Ferritina baja, hipotiroidismo, etc…
El caso es que no solo me sientan mal los HCs, muchos otros alimentos como huevos (cocinados de cualquier forma), almendras, aguacates, tomates me producen malas digestiones cuando los he comido toda mi vida y ni siquiera me acuerdo cuando empezaron a sentarme mal. Intentare subir de peso comiendo mas proteina y grasa pero no es lo mismo, ya que sin buenas cantidades de HC no puedo rellenar de forma optima el glucogeno muscular para entrenar de forma intensa, pero bueno intentare meter mas hcs de frutas y verduras cocinadas (porque crudas las tolero bastante mal) 1.¿me recomiendas algunas que tengan azucares faciles de digerir? ¿Platanos, zanahoria cocida tal vez?. 2. Y el tema de suplementacion para regenerar recomiendas alguna mas? Hace poco adquiri un kefir de leche que usaba fermentando leche fresca pasteurizada pero tambien me sentaba algo mal aun tomandolo en ayunas asi que deje de usarlo y probe echandole agua con azucar de coco (aunque sinceramente solo lo he bebido una vez ya que no estoy seguro de que un 3. kefir de leche pueda funcionar solo con agua y azucar y haber si voy a estar bebiendo como un idiota agua con azucar y no este siquiera fermentada, nose si sabras sobre este tema, si sabes iluminame por favor XD). Ademas hace poco lei un articulo de Ana Muñiz, con los peligros de excederse con los probioticos y 4. ¿si tuviera SBI pienso que lo estaria empeorando no? Por eso no estoy usando el kefir ahora mismo ni he comprado suplementos de probioticos. 5. ¿Por cierto las cortezas de cerdo son esos fritos que vienen en bolsas? Nose si te refieres a esas o es alguna parte del cerdo que desconozco jajaja. Bueno Yedah muchas gracias por atenderme se que no eres profesional en esto ni tienes porque contestar este tipo de problemas personales asi que muchas gracias de nuevo.
Pd: te he puesto un numerito en cada duda que tengo para que me las puedas responder mas facil, es que son tantas que igual no sabes ni a que responderme jajaja.
Ya te entiendo. Veo que conoces blogs como el de Ana Muñiz. Hay gente que sabe muchísimo más que yo sobre entrenamiento intensivo y el glucógeno. En sus blogs/webs seguro que te pueden ayudar mejor.
¿También te sientan mal los HC de verduras y frutas? Si no sientan mal, podrías comer varias veces al día. Ay! veo que te me has adelantado ^_^ olvida la pregunta.
Sabes que pasa, que recomedar así al tun-tun es dificil y no muy serio, la verdad. Primero deberíasde averiguar porqué te sientan mal todas esas cosas e intentar mejorar eso.
El plátano es una buena fuente de glucosa y HC, pero a mucha gente le sienta mal. Por eso, es muy personal y has de encontrar lo que te siente bien a tí.
Hay gente que habla maravillas del boniato, pues a nosotras nos sienta fatal. Toleramos mejor el plátano macho, e incluso la patata en pequeñas cantidades.
Jajaja (kefir y el azúcar) Hombre sería mejor que probases con kéfir de agua, así vas a lo seguro. De todos modos se de gente que con kéfir de leche hace luego kéfir de coco, etc…. Personalmente aun no lo he probado, ya que tristemente, los marabillosos fermentados no nos sienta muy bien (temos problemas de Histaminosis también yujjuuu!) Para esto Eva muerte la manzana sabe mucho.
Sí, una de las razones por la que aun no tomo probioticos (y eso que se que me hacen falta) es porque las cosas no son tan sencillas. Para problemas de SBI (sobrecrecimiento bacteriano) no vale cualquier probiotico. Uno cualquiera puede añadir mas bacterias (aunque sean buenas) de las que tu ya tengas demasiadas y la lias parta ahí dentro.
Tomo nota, y a ver si escribo en profundidad sobre ello.
Sí, las cortezas de cerdo son esos fritos de las bolsas. Elige una que solo tenga corteza de cerdo, su propia grasa y sal.
De nada! Así da gusto. Mucha suerte!
Muy lindos tus cambios de alimentación. Aunque lo que si te recomiendo es que dejes los lácteos (intolerancia, llanto, comezón, alergias, cáncer, autismo, jaqueca, etc.) El azúcar es lo peor que hay junto a los lácteos. El azúcar (llanto, depresión, estrés, fatiga, jaqueca, cardiopatía, hipoglucemia, etc.)
Me parece excelente el blog … y muchas de esas enfermedades son a causa del Helicobacter Pylori,deberían eliminar esa bacteria y así podrán tolerar muchos de los alimentos que ya dejaron de consumir…
Yo hace poco me enferme,fui al medico y me dijo que tenia colón irritable.Pero no puedo comer casi nada.
Me hace mal el pan,legumbres,algunas verduras como el repollo,brocoli y tambien me di cuenta que los productos veganos que consumia antes.La verdad es que no se que comer ya que yo soy vegetariana por amor a los animales no por salud y lamentablemente las ensaladas no me sientan muy bien.
Muy interesante, yo me encuntro exactamente en la misma situación. Ya hace un par de años descubrí que soy celiaco, poco antes también había descubierto lo mal que me sientan los dulces, y en general todo lo que lleve algún tipo de azucar.
Hace unos meses también me di cuenta de que las frutas también me perjudicaban, y tan solo hace unos días he pensado que también los almidones me podrían estar perjudicando, por eso he empezado a eliminar las legumbres de mi dieta. Todavía es pronto porque solo llevo cuatro días sin comer legumbres, pero tengo la sensación de que me va a ir bien eliminando las legumbres, y con eso creo que ya lograré controlar al 100% mis problemas de salud que arrastraba desde hace muchos años.
Además fuí al médico de la seguridad social que me derivó al especialista de digestivo, que me ha mandado unas cuantas pruebas, pero no me las harán hasta Enero, así que yo sigo con mis pruebas con la dieta, que por ahora es lo único que ha mejorado mi salud. Tengo claro que todo está relacionado con la alimentación, porque cuando ayuno o como poco me encuentro mejor, aunque eso solo lo puedo hacer puntualmente, porque evidentemente el cuerpo necesita nutrientes para funcionar, por eso también me tomo comprimidos de vitamina C, para paliar el no comer frutas, y también de vez en cuando me tomo un comprimido Multivitamínico o del complejo B.
Me compré también algunos libros, que creo que son bastante buenos, uno es “Romper el círculo Vicioso”, otro es “Digestive Health with REAL Food”, estos dos son los mejores con diferencia, sobre todo el segundo. Tengo otros tres libros, que aún no he leído; “Vivir con síndrome de intestino irritable y dispepsia funcional”, “Inteligencia digestiva” e “Intestinos saludables”.
Saludos.
Hola Yedah, me encanta tu blog! Hace dos semanas me diagnosticaron déficit de dao y sobrecrecimiento bacteriano, esto limita muchísimo mi dieta ya que lo que no me quitan por un lado me lo quitan por el otro. Los desayunos es lo que peor llevo. Me duele mucho la cabeza y tengo hambre continuamente…imagino que será por la falta de azúcar y porque mi cuerpo aún no se ha acostumbrado a esta dieta nueva no? Puedo comer arroz y cereales sin gluten, aunque no me siento muy bien pero no sé cómo quitármelos con lo poquito que como ahora. Comer una carne sola sin guarnición no me entra…!
Un saludo!
Buenas! Una consulta!…hace unas semanas me han dado los resultados de mis pruebas de intolerancia al gluten y a la lactosa y todo ha ido bien y no tengo ningún problema con estas dos cosas. Pero a mí se me sigue hinchando el estomago cada vez más amenudo, tengo unos gases y flatulencias con mal olor que son difíciles de controlar y el colon por momentos me duele un montón y siento que me lo tengo que sujetar porque parece que se me va a salir…. Ahora mi doctora de digestivo me ha mandado test de intolerancia a la fructosa y de sobre crecimiento bacteriano para ver si de aquí sacamos algo.
Que cansado es estar siempre a medio gas… Siempre cansada, siempre con dolor de espalda, poco concentrada, piel súper seca y súper sensible, desanimada….
Como lo ves? Que puedo hacer? Algún consejo? Gracias!